menta plantas medicinales

Plantas medicinales de junio: 8 especies del bosque y cómo usarlas

Junio es el mes de explotar todo el potencial que el bosque nos regala. Desde flores dentales para infusiones hasta secretos aromáticos para rituales de autocuidado: este es tu menú de plantas medicinales frescas, locales y llenas de vida.

Plantas medicinales que estoy recogiendo en junio

1. Espliego (Lavandula spica): la lavanda salvaje

En junio, el espliego florece en laderas pedregosas y collados entre 600 y 1.700 m. Su aroma es un regalo para los sentidos: reconforta el sistema digestivo (infusión para indigestiones), relaja músculos con alcohol de espliego para reumatismos y cura pequeñas heridas con su agua florida casera. Ideal para tonificar el cuerpo y limpiar la piel.

Recolecta únicamente las flores abiertas en días soleados. Sécalas a la sombra, luego prepara infusión digestiva o alcohol de espliego para masaje relajante. Una de las plantas medicinales más versátiles que podemos encontrar en junio.

2. Manzanilla romana (Chamaemelum nobile): calma y caricia herbal

La manzanilla florece en junio y julio. Tiene un aroma dulce y propiedades digestivas y relajantes. Ideal para infusiones tras comidas pesadas o para lavar la cara con agua fría que nutre la piel.

Recoge los capítulos florales temprano, sécalos con cariño y prepara infusiones o hidrolatos para belleza facial o relajación al final del día.

3. Hipérico (Hypericum perforatum): el sol embotellado

Con sus flores amarillas llenas de puntitos oscuros, el hipérico empieza a florecer justo cerca del solsticio. Se lo conoce como la hierba de San Juan y es uno de los antidepresivos naturales más antiguos. También es un gran aliado de la piel: regenera, calma quemaduras solares y alivia heridas.

Recolecta las sumidades floridas (flores y tallos superiores) en un día seco y soleado. Puedes macerarlas en aceite para hacer un aceite rojo cicatrizante, ideal como after-sun o como base de bálsamos reparadores. Otra joya entre nuestras plantas medicinales del mes.

4. Ortiga (Urtica dioica): la energética del bosque

La ortiga no duele: sana. Durante junio, es rica en nutrientes, diurética y remineralizante. Puede usarse fresca en sopas, en tintura para fluidificar la sangre o como infusión para piel y riñones.

Recoge brotes tiernos con guantes. Sécala rápido o úsala fresca en cremas, sopas nutritivas o tinturas.

5. Verbena officinalis: la hierba curalotodo

Florece también en junio, y su acción es sedante, digestiva, antiespasmódica, antiinflamatoria y nervina. Además, combate insomnio, migrañas, tos y mejora la piel.

Recolecta las sumidades floridas, sécalas para un té relajante o prepara aceite o cremas calmantes post-sol.

6. Caléndula (Calendula officinalis): oro para la piel

Con sus brillantes flores naranjas, la caléndula es una de las reinas del botiquín natural. Florece con fuerza en junio y tiene propiedades antiinflamatorias, cicatrizantes y calmantes. Es ideal para pieles sensibles, eccemas, picaduras o irritaciones.

Recolecta las flores abiertas al mediodía, sécalas a la sombra y prepara aceites macerados, ungüentos o infusiones para compresas calmantes.

7. Tomillo (Thymus vulgaris): escudo aromático y medicinal

El tomillo florece entre abril y junio, y su recolección puede comenzar justo ahora, en días secos y soleados. Es una hierba aromática con potentes aceites esenciales (timol, carvacrol) que le dan propiedades antibacterianas, digestivas, expectorantes y antiinflamatorias.

Corta las ramitas floridas por la mañana al mediodía, dejando siempre parte de la planta para que siga reproduciéndose. Sécalas a la sombra, en lugar bien ventilado.

Úsala en infusiones para aliviar la tos, digestiones pesadas o catarros; aceites esenciales para friegas musculares o baños reparadores; enjuagues para problemas de boca, garganta o cuero cabelludo irritado.

8. Menta (Mentha spicata): frescor y alivio para el cuerpo

La menta brota con fuerza en junio, especialmente en lugares húmedos y soleados. Es refrescante, digestiva, antiespasmódica y ligeramente anestésica. Perfecta para calmar dolores, refrescar la piel y aliviar congestiones.

Recolecta las hojas por la mañana antes del pleno sol. Puedes secarlas en sombra o utilizarlas frescas para infusiones, aguas aromáticas o compresas calmantes.

Tómala infusión para digestiones pesadas y dolores de cabeza, haz compresas o baños para piernas cansadas, o añádela al agua fresca para hidratar con sabor natural y medicinal.

Calendario de recolección de las plantas medicinales en junio

PlantaParte recomendadaRecolección idealSecado/Conservación
EspliegoFloresDías soleados, abiertoSombra, deshidratación suave
Manzanilla romanaCapítulos de florMañanas con rocío secadoTirita seca o hidrolato
HipéricoSumidades floridasDía seco y soleadoEn aceite, o seco en papel kraft
OrtigaHojas jóvenesTemporáneamente sin florSecado rápido o uso fresco
Verbena officinalisSumidades floralesPrevio al calor fuerteSeca, en tarros herméticos
CaléndulaFloresMediodía, con solSombra, recipiente hermético una vez secas
TomilloRamas floridasMañana soleadaColgado boca abajo, sombra y aireado
MentaHojasMañana, antes del sol fuerteSombra, bolsa de papel o tarro de cristal seco

Consejos para una recolección respetuosa

  1. Elige días secos, evita recolectar justo después de lluvia
  2. Respeta el entorno: poco, despacio, solo lo necesario. Nunca arranques plantas completas ni frecuentes matas con exceso.
  3. Identifica bien antes de recolectar: si hay duda, olvídalo y vuelve otro día.
  4. Usa guantes siempre (especialmente con ortigas) y tijeras limpias.
  5. Seca lejos del sol directo, conserva en cajas oscuras y seco para evitar pérdida de potencia.

Aplicaciones prácticas para junio

  • Infusiones digestivas y relajantes: mezcla espliego, manzanilla y verbena tras comidas o por la noche.
  • Tintura revitalizante: combina ortiga y caléndula; perfectas para reintegrar sales minerales, calmar piel inflamada y estimular regeneración.
  • Aceite calmante: con hipérico y verbena para usar como after-sun o masaje relajante para extremidades cansadas.
  • Champú/mascarilla herbal: infusión de espliego y ortiga como enjuague natural para el cabello.
  • Cataplasma cicatrizante: aplicar hipérico fresco machacado, envuelto en tela, sobre pequeñas heridas o picaduras.
  • Baño aromático: haz una decocción de tomillo para aliviar tensiones, limpiar la piel y reconectar con el bosque.
  • Agua de menta: infusiona en frío unas hojas para una bebida refrescante y digestiva, perfecta para los días calurosos.

Por qué junio es mágico para plantas medicinales???

En primavera-avanzada, las plantas acumulan sustancias activas: aceites esenciales, flavonoides, mucílagos… todo a pleno nivel. Recolectadas en junio, estas plantas medicinales tienen la máxima eficacia para infusiones, ungüentos y rituales. Además, al compaginarse con prácticas de recolección ética, celebramos un ciclo natural donde damos y recibimos sin dañar. Junio es sin duda uno de los mejores meses del año para iniciarse en el uso de plantas medicinales.

Sal al campo, comparte y conecta

Te animas a salir al campo y descubrir alguna de estas plantas medicinales por ti mismo??? Cuéntanos cuál es ese rincón natural al que vuelves una y otra vez, donde sientes que el aire te cura, el sol te carga las pilas y el verde te abraza. Nos encantará leerte y compartir juntos la magia de lo que la tierra nos da.

Y si quieres empezar a cuidarte de una forma natural, pero no sabes por donde empezar, suscríbete y te envío un ebook con remedios naturales para el día a día

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *