infusión de otoño

4 infusiones que tienes que conocer este otoño

El otoño llega siempre con ese aire de recogimiento. Los días se acortan, las temperaturas bajan y el cuerpo pide calor, calma y cuidados suaves. Es la estación de las mantas, los paseos entre hojas secas y, cómo no, de las infusiones. Hoy quiero compartirte 4 mezclas muy sencillas (máximo 4 ingredientes cada una) que son auténticos tesoros para esta época del año. Están pensadas con plantas medicinales fáciles de encontrar y con propiedades que acompañan justo lo que solemos necesitar en otoño: defensas fuertes, digestiones ligeras, calor interno y calma mental.

Infusión defensora: equinácea, tomillo y escaramujo

Las plantas

  • Equinácea: famosa por estimular el sistema inmune y echarnos un cable contra resfriados.
  • Tomillo: antiséptico natural y expectorante, ideal para garganta y vías respiratorias.
  • Escaramujo: el fruto del rosal silvestre, riquísimo en vitamina C y antioxidantes, con un punto frutal delicioso.

Cómo funciona la mezcla

Aquí tienes un equipo que se entiende a la perfección. La equinácea refuerza, el tomillo protege y limpia, y el escaramujo da ese toque ácido y vitamínico que viene genial en los cambios de estación.

Qué esperar

Un sabor intenso, con notas frescas y un final afrutado. Funciona muy bien tanto de forma preventiva como cuando asoman los primeros estornudos.

Un detalle curioso: en muchos pueblos el escaramujo se usaba para hacer mermelada y era una de las pocas fuentes de vitamina C en los inviernos sin cítricos.

Infusión digestiva: hinojo, manzanilla y menta

Las plantas

  • Hinojo: carminativo, ayuda con los gases y aligera la digestión.
  • Manzanilla: calmante digestiva y nerviosa, además de antiinflamatoria.
  • Menta: refrescante, antiespasmódica y con un frescor que limpia cualquier pesadez.

Cómo funciona la mezcla

El hinojo da dulzor y ligereza, la manzanilla calma y la menta abre y refresca. Juntas son perfectas para el estómago en otoño, cuando las comidas empiezan a ser más contundentes.

Qué esperar

Una infusión ligera, que relaja la tripa después de guisos, setas o castañas. También alivia cuando el estómago anda revuelto con los cambios de temperatura.

Dato simpático: en la antigua Grecia el hinojo era símbolo de fuerza vital y longevidad. Quién lo diría de una semilla tan pequeña.

Infusión cálida: jengibre, canela y cáscara de naranja

Las plantas

  • Jengibre: raíz picante que activa la circulación y calienta desde dentro.
  • Canela: aromática, digestiva y con un dulzor especiado que reconforta.
  • Cáscara de naranja: rica en aceites esenciales, aporta frescura, vitamina C y ayuda a digerir.

Cómo funciona la mezcla

El jengibre aporta energía y calor, la canela envuelve con dulzor, y la naranja da chispa y alegría. Es la típica mezcla que huele a invierno pero con la frescura otoñal.

Qué esperar

Energía suave y un calorcito inmediato, como si te abrazara una manta desde dentro. Perfecta para volver a la vida después de un paseo frío o para acompañar esas tardes que parecen acabarse demasiado rápido.

Un apunte: en muchas tradiciones orientales el jengibre se considera un alimento “calor interno”, de ahí que se recomiende justo en esta época y no tanto en verano.

Infusión relajante: melisa, lavanda, tila y pasiflora

Las plantas

  • Melisa: calma nerviosa, con un aroma cítrico que invita a bajar el ritmo.
  • Lavanda: relaja cuerpo y mente, y ayuda a soltar tensiones.
  • Tila: suaviza la ansiedad y prepara para el descanso.
  • Pasiflora: sedante suave, muy utilizada contra el insomnio.

Cómo funciona la mezcla

La melisa y la lavanda calman con su aroma, la tila acompaña y la pasiflora da el empujón final para que la mente suelte y el sueño llegue más fácil.

Qué esperar

Una infusión suave, floral y muy relajante. Ideal para las noches otoñales en las que la cabeza va más rápido de lo que debería.

Historia curiosa: la pasiflora se bautizó así porque los colonizadores vieron en su flor símbolos de la pasión de Cristo. Nada que ver con la pasión erótica, aunque el nombre confunda.

Cómo preparar estas infusiones

  • Calienta el agua hasta que empiece a hervir suavemente.
  • Deja reposar las plantas entre 7 y 10 minutos con la taza tapada, para no perder los aceites esenciales.
  • Y si puedes, usa plantas de calidad: cultivadas sin químicos o recolectadas con mimo. La diferencia se nota en el sabor y en cómo sientan.

Un ritual de otoño en cada taza

El otoño es la excusa perfecta para volver a lo simple: agua caliente, plantas y un ratito para ti. Cada una de estas infusiones no solo aporta beneficios, también un pequeño ritual que acompaña el cambio de estación. Encender una vela, coger un libro o simplemente mirar por la ventana cómo caen las hojas mientras bebes despacio.

Al final, el otoño no va de aguantar el frío, sino de encontrar calor en los gestos cotidianos. Y una taza de infusión puede ser el mejor comienzo.

Te apetece cuidarte de una manera más natural??? Suscríbete aquí abajo y recibirás el ebook Remedios Naturales para el día a día, un compañero que vamos actualizando con nuevas ideas y remedios.

2 comentarios

  1. ¡Qué chispa tan otoñal! Esta entrada es una delicia, como la infusión de jengibre que me apetecería tomar ahora mismo. Me encanta cómo mezcla consejos de salud tan prácticos con anécdotas históricas tan curiosas (¡hinojo de longevidad! ¡pasiflora de la pasión de Cristo!). Es como un pequeño ritual de bienestar con un toque de magia antigua. Además, la sección de Cómo preparar es tan esencial como la receta de mermelada de escaramujo de antes. ¡Un auténtico pequeño granito de arena para el otoño, lleno de sabor y tradición!

  2. ¡Qué cháus! Estas infusiones parecen más un ritual secreto de brujas otoñales que un simple té. Que jengibre me da calor por dentro, ¡menuda idea! Y la melisa para que la cabeza deje de pensar… ¡perfecto para cuando empieza a planear el menú de Navidad! Vaya si el otoño se vive con un buen calorcito y un ritual en cada taza. Aunque lo de la pasiflora y la pasión de Cristo es que sí, que loarse un poco. ¡A por las tazas y a disfrazarnos de hechiceros del té!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *