maquillaje

Maquillaje para niños: lo barato sale caro

Desde el momento en que ese pequeño manitas de 5 años abre esa paleta de maquillaje de 2 €, con purpurina y colores fluorescentes, hasta que decide que quiere ser unicornio/hulk/una sirena brillante por la tarde… sí, ese es el momento en que como adultos deberíamos ponernos en guardia. Porque lo que parece «diversión instantánea» puede venir con un precio invisible para la piel, la salud y el bienestar de los peques.

La piel de los niños no es “una piel de adulto más pequeña”

A menudo pensamos: “Pobrecito/a, le pintamos un poquito y ya está, no pasa nada”. Pero la realidad es que la piel infantil —la de un niño o niña de, digamos, entre 3 y 12 años— tiene características muy distintas a la de un adulto:

  • Es más fina, más permeable. Es decir: los ingredientes del producto penetran más fácil.
  • Su sistema inmunitario cutáneo, su microbioma de la piel, aún están en desarrollo: lo que implica mayor riesgo de sensibilización, reacciones, alergias que pueden permanecer.
  • Los niños tienden a reutilizar productos, llevárselos a la boca, compartirlos, extenderlos… lo que multiplica la exposición a los ingredientes.

En resumen: esa “diversión de cinco minutos” puede suponer que sustancias que en un adulto podrían pasar desapercibidas, en un niño actúen con mayor impacto.

Qué esconde ese maquillaje de “todo a cien” o de tienda barata???

Cuando hablamos de productos de bajo coste o que quizá no cumplen estándares rigurosos, como muchos de los que podríamos llamar “del chino” (entiéndase tienda de todo a 1/2/3 €), entramos en un terreno complejo:

  • Muchos productos de maquillaje infantil contienen metales pesados (plomo, cadmio, mercurio…) como contaminantes.
  • También se han detectado disruptores hormonales, ftalatos, formaldehído, tolueno… sustancias que no están pensadas para estar en la piel de un niño.
  • Las regulaciones son mucho más laxas de lo que pensamos: en muchos países los productos cosméticos para niños no requieren pruebas tan exigentes.
  • Y el problema mayor: lo que no está declarado puede estar ahí como contaminante, impureza o en un grado sin evaluar para niños.

Entonces, ese maquillaje barato para niños puede venir con una “trampa silenciosa”.

Y qué efectos tienen realmente en los peques???

Las consecuencias pueden ser inmediatas —y también a largo plazo—:

  • Irritación de la piel, rojeces, picores, dermatitis de contacto. Una piel que reacciona hoy puede volverse más sensible mañana.
  • Sensibilización: exposición temprana a ciertos ingredientes puede predisponer al niño a alergias crónicas, eccema u otras patologías inflamatorias.
  • Sistema hormonal y desarrollo. Los disruptores endocrinos pueden afectar crecimiento, desarrollo y funciones hormonales.
  • Ingestión accidental: los niños juegan, se maquillan, se tocan, se llevan a la boca… y muchos de esos productos pueden entrar por vía oral o mucosa.

En definitiva: lo que parece divertido y “solo un ratito” puede estar abriendo una puerta que cuesta cerrar.

Por qué ocurre esto???

Porque vivimos en un mundo en el que lo “barato” y lo “divertido” pueden vencer a lo “seguro” cuando no se presta atención al detalle. Algunas de las razones:

  • Falta de regulación específica para cosméticos infantiles.
  • Buena apariencia, empaquetado atractivo (unicornio, princesa, superhéroe) que impulsa la venta sin que se haya verificado al máximo la seguridad.
  • Compras impulsivas, productos importados, tienda de “todo a 1 €” sin controles rigurosos.
  • Y finalmente: una percepción errónea de que “es solo para jugar, unos minutos, no pasa nada”.

Y sí pasa, porque la piel del niño es distinta.

Qué podemos hacer???

La buena noticia es que hay formas sencillas y prácticas de proteger la piel de los peques sin renunciar al juego y la creatividad:

  • Evitar productos sin etiquetado claro: si no pone los ingredientes, si no sabes de dónde viene o si huele raro… mejor no usarlo.
  • Leer la lista de ingredientes (sí, aunque esté en pequeñito): sospecha si ves palabras como parabens, phthalates, fragrance/parfum, petrolatum o nombres raros.
  • Buscar opciones específicas para niños, formuladas con ingredientes naturales, sin tóxicos.
  • Limitar el tiempo de uso: que sea para un ratito, no para todo el día. Y al terminar, limpiar bien la piel con agua y un jabón suave.
  • No compartir maquillaje: los niños lo hacen por instinto, pero eso aumenta el riesgo de infecciones y reacciones.
  • Observar reacciones: si notas enrojecimiento, granitos o picor, suspende el uso y no repitas.

Receta casera de maquillaje infantil seguro

Si quieres ir un paso más allá y preparar algo divertido y seguro en casa, aquí va una idea muy sencilla:

Colorete casero con remolacha

  • 1 cucharadita de almidón de maíz o arcilla blanca
  • 1/2 cucharadita de polvo de remolacha (se consigue fácil o se puede deshidratar en casa)
  • Unas gotas de aceite de almendras dulces o de coco

Mezcla los ingredientes hasta obtener una pasta cremosa. Aplica con los dedos o con un pincel suave. Se puede guardar en un tarrito limpio unos días en la nevera.

Sombras y coloretes con cacao, cúrcuma, arcilla rosa o espirulina también son opciones seguras y muy divertidas para experimentar en casa con los peques. Siempre en cantidades mínimas y supervisando que no haya contacto con los ojos ni la boca.

Y para terminar…

La infancia merece colores, juegos, creatividad y disfraces… pero también merece cuidados reales. No se trata de vivir con miedo, sino de elegir con conciencia. Porque hay formas de jugar sin comprometer la salud. Y porque al final, lo más bonito de ver a un niño feliz, es saber que también lo estás cuidando de verdad.

Así que la próxima vez que aparezca una paleta de maquillaje a 1,50 €, tal vez sea mejor pasar de largo. Y si hay ganas de jugar… siempre queda la opción de pintar con plantas.

Si te interesan más ideas, consejos y recetas naturales como esta, puedes apuntarte a nuestra newsletter. Te escribimos cada lunes y te regalamos el ebook Remedios Naturales para el día a día. Sin agobios, con inspiración vegetal, remedios caseros y novedades bonitas de nuestro taller. Te unes???

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *