Tener el pelo graso no es simplemente una molestia estética. Es una condición que puede afectar cómo te sientes contigo misma, cómo organizas tu día a día, e incluso cómo eliges tus productos de cuidado personal. Detrás de ese brillo no deseado o de la sensación de suciedad constante, hay causas muy concretas que merece la pena conocer si queremos tratarlo desde el origen y no solo disimular los síntomas.
Por qué se engrasa el cabello???
La grasa capilar (o sebo) es producida de forma natural por las glándulas sebáceas del cuero cabelludo. Su función es proteger, hidratar y mantener en equilibrio el ecosistema del cabello y la piel. El problema aparece cuando esa producción se descontrola y se vuelve excesiva.
Las causas pueden ser muy diversas:
- Cambios hormonales: especialmente en la adolescencia, el embarazo o en fases de estrés o ansiedad prolongada.
- Uso de productos agresivos: champús convencionales con sulfatos fuertes pueden alterar el equilibrio natural del cuero cabelludo, haciendo que este «reaccione» produciendo más grasa.
- Lavados demasiado frecuentes: puede parecer contradictorio, pero lavarse el pelo a diario puede provocar un efecto rebote.
- Alimentación rica en grasas saturadas, azúcares y alimentos ultraprocesados.
- Factores genéticos: hay personas con una predisposición natural a tener más actividad sebácea.
Lo difícil de tener que lavarse el pelo tan seguido
Quienes tienen el pelo graso suelen entrar en un círculo vicioso: al notar el cabello apelmazado o sucio, se lo lavan. Pero ese lavado tan frecuente estimula más las glándulas sebáceas, que producen más grasa para compensar. Resultado: el pelo vuelve a ensuciarse antes, y se vuelve a lavar. Y así, una y otra vez.
Esto no solo es frustrante, sino que puede generar otros problemas:
- Irritación del cuero cabelludo, picores, descamaciones.
- Mayor caída del cabello si se acompaña de inflamación o falta de oxigenación.
- Sensación de que «nada funciona» o que hay que recurrir a productos más agresivos.
Además, tener que planificar tu vida en función de si tienes el pelo presentable o no puede ser agotador. Sobre todo si prefieres un estilo de vida más natural y minimalista, donde no tengas que depender de cosméticos cargados de químicos o de rutinas eternas frente al espejo.
La jojoba: una aliada inesperada
Una de las claves para tratar el pelo graso no está en eliminar toda la grasa, sino en equilibrar su producción. Y aquí es donde el aceite de jojoba se convierte en un ingrediente estrella.
La jojoba no es un aceite vegetal al uso. Técnicamente, es una cera líquida que se obtiene de las semillas del arbusto Simmondsia chinensis. Lo más interesante de la jojoba es que su composición es muy similar al sebo humano, lo que hace que el cuero cabelludo la reconozca como «propia» y no reaccione de forma defensiva.
Esto tiene varios beneficios:
- Ayuda a regular la producción de sebo: si el cuero cabelludo «detecta» que ya hay grasa presente, no produce más de forma innecesaria.
- Tiene propiedades antibacterianas y antifúngicas, lo que puede ayudar en casos de irritaciones o picores.
- Aporta hidratación ligera sin apelmazar ni dejar residuos grasos.
En nuestro champú sólido para cabello graso hemos querido aprovechar todas estas propiedades. Lo elaboramos con aceite de jojoba ecológico de primera presión, arcilla verde y una selección de plantas del bosque que ayudan a purificar y calmar el cuero cabelludo sin agredirlo. Puedes verlo aquí: Champú para cabello graso
A menudo basta con pequeños cambios para empezar a notar la diferencia. Escoger productos que respeten el equilibrio natural del cuero cabelludo, espaciar poco a poco los lavados y tener un poco de paciencia pueden ser pasos clave. La jojoba, con su afinidad natural con nuestra piel, puede ser una gran aliada en ese proceso de reconectar con tu ritmo y el de tu cuerpo.
Tu pelo no es el enemigo. Solo necesita que lo escuches con los productos adecuados.
Si te interesan estos temas y quieres aprender más sobre cómo cuidarte de una forma natural y respetuosa, te invitamos a suscribirte a nuestra newsletter. Además, al hacerlo te regalamos nuestro ebook «Remedios naturales para el día a día», lleno de consejos prácticos con plantas para el autocuidado cotidiano.